Search
  • en
  • es
  • es
    Search
    Open menu Open menu

    Introducción

    En nuestro artículo anterior sobre la plataforma MRLink, presentamos nuestro enfoque innovador para la teleoperación de robots en realidad virtual. Esta solución abrió la puerta a un control intuitivo, inmersivo y preciso de robots remotos, permitiendo a los usuarios interactuar con su entorno como si estuvieran físicamente presentes.

    Desde ese hito, hemos seguido mejorando la plataforma, centrándonos en nuevas entradas sensoriales y en optimizar la conciencia situacional de los operadores. Hoy compartimos algunas de las novedades diseñadas para ofrecer más datos, mejor contexto y una experiencia de teleoperación más natural.

    Profundizando la experiencia con Azure Kinect

    Una de las mejoras más importantes del sistema es la integración de Azure Kinect. Este dispositivo actúa como cámara remota y sensor de profundidad, permitiendo capturar nubes de puntos en tiempo real.

    Al visualizar estos datos directamente dentro de la aplicación de realidad virtual, los operadores pueden comprender la disposición espacial del entorno remoto con una claridad sin precedentes. Esto mejora la percepción de profundidad, la navegación y la precisión en tareas de manipulación, especialmente en entornos complejos o congestionados.

    Más allá de la navegación, la detección de profundidad abre un amplio abanico de aplicaciones en el mantenimiento industrial:

    • Mapeo 3D y gemelos digitales: generación de modelos precisos de instalaciones o maquinaria para inspecciones virtuales, planificación de intervenciones o seguimiento de cambios.
    • Inspección dimensional: medición en tiempo real de distancias, holguras o alineaciones durante procedimientos de mantenimiento.
    • Detección de deformaciones: comparación entre nubes de puntos históricas y actuales para identificar deformaciones o desalineaciones sutiles.
    • Asistencia guiada: superposiciones AR/VR precisas que guían al operador paso a paso en reparaciones complejas.

    Imagen térmica para un mantenimiento más inteligente

    Otra incorporación clave es la cámara térmica, que permite detectar anomalías de temperatura en los equipos, ofreciendo a los operadores información crítica antes incluso de interactuar físicamente con la maquinaria.

    Por ejemplo, identificar componentes sobrecalentados ayuda a priorizar reparaciones, evaluar riesgos y planificar intervenciones de manera más eficiente. Esta capa de retroalimentación térmica mejora la toma de decisiones y la seguridad durante operaciones remotas.

    Entre las aplicaciones prácticas de los datos térmicos destacan:

    • Detección temprana de fallos: identificación de puntos calientes en motores, transformadores o cuadros eléctricos antes de que fallen.
    • Monitoreo de equipos rotativos: detección de fallos en rodamientos o engranajes a partir de patrones térmicos inusuales.
    • Detección de fugas: localización de pérdidas de vapor o fluidos mediante variaciones de temperatura.
    • Revisión de HVAC y aislamiento: detección de pérdidas de calor o ineficiencias energéticas.
    • Supervisión de seguridad en tiempo real: alertas automáticas en zonas de alta temperatura para proteger al personal.

    Retroalimentación táctil en el horizonte

    Aunque la visualización de datos es esencial, el tacto sigue siendo clave en la interacción humana con el entorno. Por ello, el siguiente paso es integrar los sensores táctiles de XELA Robotics y los guantes hápticos SenseGlove Nova 1.

    Esta combinación permitirá a los operadores sentir las interacciones con objetos remotos, como agarrar una herramienta, presionar una superficie o manipular componentes delicados. La retroalimentación táctil acerca aún más la experiencia física y virtual, haciendo la teleoperación más natural y precisa.

    Entre sus aplicaciones más relevantes:

    • Detección del estado de superficies: sentir textura o resistencia ayuda a identificar corrosión, grietas o fatiga del material.
    • Manipulación de piezas delicadas: las señales táctiles guían al operador en la conexión o manejo de elementos sensibles.
    • Feedback en herramientas: simular la sensación de operar interruptores, palancas o fijaciones hace el mantenimiento remoto más realista.
    • Seguridad y control: las alertas hápticas inmediatas advierten de contactos no deseados con superficies calientes, bordes afilados o áreas restringidas.

    Operaciones más seguras e inteligentes en entornos de alta energía

    El principal caso de uso que estamos desarrollando con esta tecnología es la teleoperación en instalaciones de aceleradores de partículas, dedicadas a la investigación en tecnología de fusión. Estos entornos operan con sistemas complejos, delicados y potencialmente peligrosos, donde el acceso humano directo está restringido o requiere estrictos protocolos de seguridad.

    Gracias a la combinación de robots controlados a distancia, detección de profundidad, imagen térmica y retroalimentación táctil, los operadores pueden realizar inspecciones y tareas de mantenimiento dentro de zonas restringidas sin interrumpir experimentos críticos ni exponerse a radiación, campos magnéticos intensos, temperaturas extremas o ruido peligroso.

    Esta integración de sensores avanzados con teleoperación representa un cambio fundamental en estos entornos, donde la seguridad, la precisión y la disponibilidad operativa son esenciales. Transforma el mantenimiento en un proceso controlado, rico en datos y proactivo, acelerando tanto la investigación como el desarrollo tecnológico.

    En resumen

    La evolución de MRLink sigue empujando los límites de la teleoperación inmersiva. Con la integración de sensores de profundidad, imagen térmica y retroalimentación táctil, los operadores obtienen una comprensión más completa de los entornos remotos.

    Estas mejoras hacen que la robótica remota sea más capaz, segura y centrada en las personas. En Plain Concepts seguimos innovando para expandir las posibilidades de la teleoperación en industrias que dependen de operaciones inteligentes, eficientes y seguras.

    Manuel Caballero

    Plain Concepts Research