Elena Canorea
Communications Lead
A pesar de que la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los temas más populares hoy en día a nivel mundial, aún son muchas las empresas que no comprenden su magnitud.
Esta tecnología se ha convertido en una herramienta muy poderosa que puede reducir significativamente los costos, así como en otras ventajas como mayor eficiencia, productividad y procesos de toma de decisiones. Repasamos los puntos clave de la automatización y optimización de procesos con IA y analizamos los resultados positivos que pueden tener al introducirlos en tu negocio.
Con todos los avances que está teniendo la inteligencia artificial durante los últimos meses, la automatización impulsada por IA va mucho más allá de la automatización básica de tareas, pues aprovecha algoritmos de ML, el procesamiento del lenguaje natural y el análisis estadístico avanzado para lograr una mayor adaptabilidad a las nuevas tareas. Esto la ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de obtener beneficios competitivos en las empresas.
Al automatizar tareas rutinarias, minimizar errores humanos, optimizar operaciones y proporcionar información basada en datos, la IA permite a las empresas asignar recursos de forma más eficaz. Por ello, esta implementación estratégica de la IA no solo reduce los gastos operativos, sino que también mejora el rendimiento general de la empresa, creando un círculo virtuoso de eficiencia y reducción de costes.
Una forma muy obvia de ahorrar costes gracias a la automatización impulsada por IA es reduciendo las tareas repetitivas y rutinarias, como el acceso a registros, el procesamiento de documentos o la gestión de inventarios. Esto hace que la IA sea una herramienta muy poderosa para buscar ventajas competitivas para cualquier negocio, pero no son las únicas ventajas que ofrece:
Un negocio eficiente no es solo un objetivo a largo plazo o puntual, pues la eficiencia es un esfuerzo continuo en todas las áreas de una empresa. Ser más eficiente mediante sistemas de IA mejora el servicio al cliente, genera ahorros, aumenta las ventas y fomenta la fidelización.
Para alcanzar ese nivel de eficiencia y ROI, las organizaciones deben apoyarse en otros empleados para idear, diseñar estrategias y aprender a trabajar con IA. El uso de esta está marcando el comienzo de una nueva era de eficiencia al automatizar tareas repetitivas, analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones y predecir tendencias, optimizar procesos complejos y proporcionar información que facilita una mejor toma de decisiones. Por todo ello, la IA está potenciando el trabajo de los empleados, permitiéndoles centrarse en el trabajo estratégico y creativo, y eliminando posibles cuellos de botella.
La IA puede mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y aumentar la capacidad de respuesta general a lo largo de la cadena de suministro.
Mediante el análisis predictivo, los modelos de IA ayudan a analizar datos y pronosticar la demanda con mayor precisión, garantizando así la optimización de los niveles de inventario.
Además, puede optimizar los flujos de trabajo mediante la automatización y reducir las interrupciones en la cadena de suministro. Así se mejora la transparencia, pues los modelos de ML pueden analizar el rendimiento de los equipos y detectar indicios tempranos de fallos, evitando averías costosas y tiempos de inactividad imprevistos.
Los algoritmos y agentes de IA pueden analizar datos de sensores y registros históricos de mantenimiento para determinar e implementar el mantenimiento predictivo. Además, también puede crear modelos de análisis modal de fallos y efectos de forma más eficiente, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo dedicados al desarrollo de los estudios.
Este enfoque proactivo de las herramientas de IA puede prolongar la vida útil de los activos y reducir costos operativos a corto y largo plazo. Por ello, las organizaciones pueden aprovechar los beneficios de la IA para maximizar su productividad y eficiencia operativa.
Las condiciones impredecibles del mercado dificultan que las empresas pronostiquen la demanda de los clientes, pero la IA y el ML están convirtiendo la previsión de la demanda en una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a mantenerse competitivas.
Estas tecnologías pueden procesar y analizar rápidamente grandes volúmenes de datos, considerando diversos factores como la estacionalidad y las dinámicas del mercado. Así puede analizar patrones de ventas y predecir tendencias futuras, lo que resulta en pronósticos más precisos y adaptables. Esto ayuda a prever precios y a garantizar que se inviertan los recursos donde realmente importan.
Los productos de IA ayudan a los equipos de ventas y marketing a comenzar su proceso creativo de marketing, reduciendo el tiempo de finalización de un proyecto y brindando a los creativos mayor flexibilidad para asumir más trabajo.
Estas herramientas ayudan a superar el bloqueo de la página en blanco, así como a refinar el contenido rápidamente, lo que facilita un proceso de diseño y creatividad más eficiente, a la vez que se mejora la experiencia de los empleados.
Los procesos de negocio de una organización son fundamentales para el éxito, además de garantizar un funcionamiento fluido y eficiente en cada departamento. Con la IA y otras tecnologías, se pueden eliminar tareas innecesarias y optimizar procesos que antes ralentizaban el trabajo.
Así, la inteligencia artificial optimiza los procesos analizando datos de rendimiento previos para determinar su posible éxito. Los datos eficientes pueden replicarse y utilizarse para eliminar procesos poco útiles, así como detectar errores e identificar posibles problemas antes de que ocurran.
Se pueden aprovechar los algoritmos avanzados y el ML para inspeccionar productos e identificar defectos de forma eficiente y precisa. El control de calidad basado en IA también ayuda a garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y a reducir el desperdicio.
Pero no es lo único, pues estas herramientas también pueden simular procesos en un entorno virtual antes de la producción en vivo, como las pruebas sintéticas y los digital twins. Al realizar estas pruebas de preproducción, se pueden descartar posibles problemas y solucionarlos en las primeras etapas del proceso de desarrollo y lanzamiento, lo que se traduce en resultados más eficaces y fiables.
No es una novedad el uso de herramientas de IA en el departamento de atención al cliente, pero las herramientas de GenAI han ayudado a las empresas a dar un paso más. Aunque el personal humano sigue siendo un punto vital, los chatbots ya pueden comprender consultas complejas de los clientes y permitir el autoservicio de los usuarios.
Las empresas pueden automatizar las respuestas a preguntas frecuentes y ofrecer recomendaciones personalizadas a los usuarios. Además, puede analizar el comportamiento del cliente, así como sus compras anteriores para ofrecer productos o contenido personalizados, facilitando el proceso para clientes y trabajadores.
Gracias al poder de los datos, en análisis y la IA, se pueden optimizar las decisiones importantes del día a día. Aunque la aplicación de la IA a la hora de tomar decisiones simples ya es popular, también puede aplicarse a la hora de tomar decisiones complicadas o caóticas.
Existen varios puntos en los que se utiliza la IA en el proceso de toma de decisiones, y estos varían según la técnica analítica empleada. Estos incluyen la automatización, el aumento y el soporte de decisiones.
Hemos entrado en la era de los agentes de IA, los cuales son proactivos y trabajan de forma autónoma para completar tareas en nombre del usuario, además de poder diseñar estrategias y evaluar un objetivo asignado.
Estos agentes y copilots pueden usar las capacidades de la IA para recibir una instrucción, desglosar las tareas necesarias para completarla, ejecutarlas y obtener resultados.
Por ello, también son una herramienta clave a la hora de aumentar la productividad en una empresa. Pero, para conseguir todo ello, también los empleados deben recibir la capacitación adecuada, y se deben asignar los recursos necesarios para respaldar nuevos productos.
La forma más eficiente de lograrlo es mediante la implementación de capacidades de IA en áreas como la ejecución de estrategias, los procesos creativos, la gestión del flujo de trabajo, la salud, los recursos humanos, la fabricación, las ventas, las finanzas y el retail.
La IA está impulsando a las organizaciones hacia el futuro, así como mejorar la eficiencia de los empleados, pero esto solo puede funcionar cuando todas las partes implicadas están abiertas al cambio y a abrazar a la inteligencia artificial como un aliado y no como a un enemigo.
No hay una fórmula mágica que aplique a todas las compañías por igual a la hora de implementar eficazmente una estrategia de inteligencia artificial, pero sí hay algunos consejos que te ayudarán a ello:
En Plain Concepts te ayudamos a diseñar tu estrategia, proteger tu entorno, elegir las mejores soluciones, cerrar las brechas de tecnología y datos, y a establecer una supervisión rigurosa que consiga una IA responsable. Así podrás lograr un aumento rápido de la productividad y construir las bases para nuevos modelos comerciales basados en la hiperpersonalización o el acceso continuo a los datos e información relevante.
Contamos con un equipo de expertos que lleva aplicando exitosamente esta tecnología en numerosos proyectos, asegurando la seguridad de los clientes. Llevamos más de 10 años llevando la IA a nuestros clientes y ahora te proponemos un Framework de adopción de IA generativa:
Elena Canorea
Communications Lead