
Las tendencias que marcarán el futuro del sector Retail en 2023
- 1 Transformación digital del sector retail
- 2 Tendencias tecnológicas en el sector Retail
- 2.1 Customer Journeys híbridos y omnicanal
- 2.2 XR y metaverso para compras inmersivas
- 2.3 Etiquetas inteligentes
- 2.4 Aprendizaje automático para predecir la demanda
- 2.5 Aplicaciones de compras y pagos sencillos
- 2.6 Seguridad y prevención de pérdidas
- 2.7 Automatización de procesos
- 2.8 Chatbots y comercio de voz
- 2.9 Beacon networks
- 2.10 Tecnología sostenible
El sector minorista ha experimentado numerosas transformaciones, especialmente en los últimos años, y es crucial que, entre esta espiral de cambios, los retailers encuentren el camino para adaptarse a los nuevos hábitos de compra de los consumidores.
A diferencia de otros sectores donde el objetivo principal es ser rentables, en el sector Retail el foco de 2023 se traslada a alcanzar una experiencia de cliente excelente y personalizada. Los últimos meses han acelerado aún más la transformación digital, y los hábitos de los clientes se han decantado hacia compras omnicanal y el comercio electrónico, por lo que es crucial entender hacia donde van estas tendencias y cuáles son las claves para hacer que un negocio tenga un futuro competitivo. ¡Analizamos una por una!
Transformación digital del sector retail
Como decíamos más arriba, los hábitos de los consumidores han cambiado de forma más rápida y significativa en los últimos años, y esto hace que los minoristas puedan quedarse atrapados en los hábitos más tradicionales. Es crucial que las empresas vean y comprendan las nuevas tendencias y cómo la digitalización se puede convertir en su mejor aliado.
Solo en Estados Unidos, el comercio electrónico creció más de tres veces más rápido de 2019 a 2020 que en los últimos cinco años, lo que se traduce en que actualmente hay mucha más consumidores que adquieren productos antes de probarlos. Para que las tiendas tradicionales puedan construir relaciones más sólidas y memorables con sus clientes, es fundamental crear una marca más sólida y ofrecer una mejor experiencia inmersiva de los clientes basada en la digitalización.
Según Forbes, “el 95% de todas las interacciones con los clientes estarán impulsadas por IA, lo que la convierte en una herramienta crucial para que los minoristas sigan siendo competitivos”.
Al apoyarse en la tecnología, se mejoran las decisiones empresariales con el objetivo de conseguir un incremento en las ventas, gracias al análisis en tiempo real de millones de datos, a la apuesta por propuestas disruptivas, los métodos de pago cómodos y sencillos o las automatizaciones de procesos son solo algunas de las propuestas para convertirse en un retailer inteligente, rentable y con futuro.
Descubre las tendencias que están transformando tu sector
Consigue GRATIS nuestro informe de tendencias tecnológicas por sectores.
Tendencias tecnológicas en el sector Retail
Nos encontramos ante un cliente omnicanal que demanda experiencias personalizadas, por tanto, nuestra apuesta debe pasar por la suma de poder predecir el comportamiento del consumidor y la posibilidad de satisfacer esas necesidades de la forma más sencilla posible y en el momento que el usuario demande.
La tecnología se ha convertido en la encargada de hacer todo esto posible, y estas son las que marcarán el futuro del sector Retail.
Customer Journeys híbridos y omnicanal
La tendencia hacia un modelo digital crece cada vez más, pues ofrece una gran comodidad al permitir comprar desde cualquier lugar y momento. También es una muy buena oportunidad para que los minoristas rastreen el comportamiento de los clientes.
Al mismo tiempo, las compras en tiendas físicas siguen ofreciendo un gran atractivo para los que prefieren una experiencia más ‘táctil’. Por ello, las compras híbridas reúnen lo mejor de ambos mundos con el fin de crear recorridos de cliente que cumplan todos sus requisitos.
Los puntos de venta físicos pueden aprovechar las innovaciones en logística y gestión de inventario para ofrecer métodos de pago flexibles o programas de fidelización. Además, los minoristas online pueden construir relaciones con los clientes y ofrecer experiencias de compra inmersivas de los minoristas tradicionales para aplicarlas en el comercio online.
XR y metaverso para compras inmersivas
La experiencia de cliente es uno de los aspectos más importantes en el sector retail; por ello, los minoristas deben atender a un servicio eficiente, consistente y memorable.
Aquí es donde entran en juego las tecnologías inmersivas y su gran implicación en el metaverso. Este ha creado gran hype durante los últimos meses gracias a las infinitas posibilidades que ofrece. Empresas como Adidas, Nike, Burberry, Ikea o Zara ya han ofrecido nuevas experiencias a sus consumidores en este mundo digital.
Se trata del método más inmersivo hasta la fecha, y sus aplicaciones pasan por los vestidores virtuales, simuladores de cómo quedarán muebles o accesorios en nuestra casa, etc.
Etiquetas inteligentes
Al tener una mejor percepción de la demanda e información en tiempo real sobre los niveles de existencias, se pueden introducir precios dinámicos para reducir el deterioro o desperdicio de los alimentos.
Adoptar este tipo de etiquetas inteligentes permite actualizar los precios de un estante completo y en varios establecimientos al momento, lo que deja atrás la necesidad de hacerlo de forma manual. Además, son más fáciles de leer y pueden mostrar información del producto que vaya más allá del precio.
Aprendizaje automático para predecir la demanda
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta un retailer es cómo mejorar el stock tacking o destocaje, y las soluciones de Inteligencia Artificial permiten realizar una monitorización de la rotación de productos en tiempo real, así como un análisis de la coyuntura de compra.
Introducir IA posibilita una reacción rápida que garantice la disponibilidad de las mercancías de determinados productos en función de los parámetros que activan la compra, como por ejemplo el clima. Una previsión de nevada debería hacer que tengamos en stock productos acordes con esas condiciones.
Aplicaciones de compras y pagos sencillos
Solo en Europa, las llamadas “digital wallets” se han expandido en más de 20.000 tiendas y se prevé que el 31% de los europeos usen esta cartera digital en su dispositivo móvil. También el futuro del sector retail pasa por tiendas 2.0 con personal que se dedique al asesoramiento y con cajas de pago automatizadas.
Ahora se puede separar el front-end del back-end, lo que posibilita que los retailers puedan desplegar nuevos modelos y funcionalidades en sus tiendas de forma más rápida. Los compradores demandan tener más opciones en el proceso de pago y se les debe dar la posibilidad de poder elegir cómo interactuar con el punto de venta, desde cómo pagar, consultar información o localizar el producto.
Seguridad y prevención de pérdidas
A medida que más minoristas utilicen tecnología de autopago, la prevención de pérdidas y posibles ataques va a ser crucial. Por ello, aumentar la presencia de visión por computadora puede ayudar a reducir los robos.
Se pueden usar cámaras de videovigilancia mejoradas (EVS) para alertar a los gerentes sobre comportamientos sospechosos de los visitantes a una tienda. Usar cámaras, robots u otras tecnologías asistidas por IA en ellas puede ser la forma más inteligente de escalar a medida que aumenten los costos laborales y continúe la escasez de personal.
Automatización de procesos
La implementación de IA para automatizar operaciones es algo fundamental actualmente, ya sea para verificar la identificación cuando los clientes compran artículos con restricción de edad, reordenar procesos por existencias bajas, registro de números de serie, personalización de muestra de productos según el cliente… Las posibilidades son infinitas.
También si lo aplicamos al apartado de marketing, donde se puede recopilar datos de los clientes para fomentar un aumento en sus compras. Esta recopilación de información se plasma en campañas respaldadas por datos que se pueden hacer de forma automatizada, como comunicaciones o lanzamiento de ofertas según lealtad a nuestra marca.
Chatbots y comercio de voz
El gran avance que ha tenido el PNL (Lenguaje de Procesamiento Natural) continúan avanzando a pasos agigantados, y los asistentes por voz se han convertido es grandes aliados del comercio minorista. En 2025, se espera que Estados Unidos tenga más de 77 millones de hogares con dispositivos domésticos inteligentes, por lo que tiene un gran potencial para el sector Retail.
Con dispositivos de IoT es posible escuchar la voz del consumidor y responder en consecuencia, ayudando a los clientes a encontrar productos y realizar sus compras. Por su parte, los chatbots son una herramienta muy útil para responder las preguntas de forma online y en tiempo real, ahorrando mucho tiempo en atención al cliente.
Beacon networks
Los “beacon network” o aplicaciones BLE (Bluetooth Low Energy) permiten a las marcas y comercios entender dónde se encuentra un cliente en la tienda física de forma exacta para ofrecerles una experiencia personalizada en todo momento.
Carrefour es un ejemplo de implantación de esta tecnología, en la cual se apoyan para que sus comunicaciones sean clave para sus clientes a la hora de realizar una compra. Se mejora así la experiencia del consumidor, además de generar ofertas personalizadas y descuentos según el tipo de comprador. Los retailers tienen la posibilidad de estudiar y entender las necesidades de sus clientes e interactuar con ellos gracias a herramientas tecnológicas e innovadoras.
Tecnología sostenible
Es una de las tendencias que más fuerza está cobrando en cualquier sector, y el de Retail es uno de ellos. Los consumidores dan cada vez más importancia a los valores éticos asociados a una marca, y las compras van hacia una tendencia más ecológica.
La tecnología sostenible y disruptiva facilita la creación de un futuro más equilibrado, sin renunciar a la eficiencia o el crecimiento empresarial. Migrar hacia un modelo cloud, optar por la digitalización para generar menos residuos y mejorar procesos, usar el computer vision o el Big Data para minimizar costes y maximizar la producción son solo algunos ejemplos.
>> Si quieres descubrir cómo ser un retailer omnicanal y rentable, puedes descargarte nuestro ebook donde te damos las claves para predecir la demanda y ofrecer una experiencia de cliente personalizada en tiempo real.