Osakidetza: Biopsias guiadas con realidad aumentada
La biopsia es un proceso para extraer muestras de tejido humano con el fin de diagnosticar una enfermedad.
Puede ser en ocasiones muy invasiva, por lo que causa molestias en los pacientes. Por tanto, hay que ejecutarlo de forma precisa para causar el menor daño posible.
¿Y si la realidad aumentada sirviera a los sanitarios para un trabajo más riguroso, que evite incisiones molestas donde no es?
Hemos desarrollado una aplicación sobre HoloLens que permite visualizar gráficamente el escáner de un paciente, sobre el que el médico pueda decidir de dónde ha de tomar la muestra en un proceso de biopsia.
Osakidetza es el organismo público de prestaciones sanitarias el País Vasco. Cuenta con más de 35 centros y es uno de los modelos a seguir gracias a su inversión en investigación e innovación.
Un problema generalizado en la medicina es que no se dispone de herramientas que permitan ver de forma real en 3D las imágenes médicas del paciente. Tampoco se dispone de sistemas que puedan guiar en los procedimientos médicos.
Por ello, necesitaban un sistema que permitiera trabajar sobre la imagen proveniente del escáner, además de permitir al médico decidir cuál es la trayectoria adecuada para realizar el proceso de biopsia.



El proceso
La prueba médica 3D es proyectada mediante hologramas sobre el cuerpo del paciente, lo que le permite entender de una forma más clara e intuitiva cómo es el cuerpo y la forma en la que ha de proceder para tomar la muestra de manera adecuada.
Las gafas mostrarán al cirujano las imágenes del interior del cuerpo proyectadas sobre el paciente real. Con simples gestos de la mano o instrucciones de voz, podrá manejar esas proyecciones hasta elegir el punto idóneo donde incidir, con qué inclinación y a qué profundidad.
Además, permite al médico tener las manos libres en todo el proceso e interactuar con la aplicación por comandos de voz.
Resultados Concretos
- Permite al médico entender de una forma más clara e intuitiva cómo es el cuerpo y la forma en la que ha de proceder para tomar la muestra de la forma adecuada.
- Permite ahorrar costes en la medicina, así como realizar diagnósticos más rápidos y precisos.
- Cumple con las normas DICOM especificadas por la NEMA.
- Es compatible con los servidores de imágenes médicas PACS.
- Transforma una prueba médica de CT en un holograma funcional.
- Permite comandos de voz para cada una de las acciones: mover, rotar, escalar, cortar planos, marcar objetivos o manejar marcadores.
- Utiliza visión artificial con la capacidad de identificar los marcadores en el paciente en el mundo real y posicionarlos en el cuerpo del paciente
Estamos preparados para nuevos retos
