Saltar al contenido principal
abril 28, 2022

Tendencias industriales de 2022: apuestas para el éxito corporativo

Las innovaciones tecnológicas nos hacen vivir en un mundo en constante cambio. El sector industrial debe estar pendiente de todas estas novedades para seguir siendo competitivo. El descubrimiento de nuevos mercados y la obtención de beneficios van de la mano de nuevas tendencias que muestran un 2022 proclive a abrir nuevos caminos para las empresas. En este artículo exploramos esas tendencias hacia las que se dirige la industria.

Principales tendencias de la industria 4.0

Estas futuras tendencias de la industria se enmarcan en el desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial o industria 4.0, es decir, la integración de la inteligencia artificial, la realidad aumentada o el cloud computing en los procesos industriales para obtener fábricas inteligentes.

El concepto de industria 4.0 se empezó a difundir en 2011 en la Hannover Messe o Feria de Hannover, la mayor feria industrial del mundo. Era una de las ideas clave del Gobierno federal por aquella época. Más de diez años después, el concepto y su visión de futuro se han popularizado.

Nube industrial y nube pública

La consultora KPMG vaticinaba la nube industrial como una de las tendencias tecnológicas de 2022. Estas plataformas de datos y cloud se adaptan a cada sector y se popularizan en el mismo momento (una keynote del Mobile World Congress 2022 versó sobre ella) que la nube pública, que permite a las compañías reducir los gastos de servicios en la nube contratando solo el mínimo consumo de CPU, ancho de banda o almacenamiento que necesiten. Además, son más escalables y fáciles de instalar que las nubes privadas. De acuerdo con KPMG, las nubes industriales ayudarán a la digitalización a escala de las industrias y las harán más ágiles.

Criptomonedas

Se habla de ellas desde hace varios años, pero el furor actual por las criptomonedas hace que aún protagonicen cualquier artículo sobre tendencias futuras. Y no porque surjan nuevas divisas digitales (que también), sino porque este puede ser el año hasta la fecha en que más se popularicen como fuente de pago: grandes empresas tan dispares como Etsy, Rakuten o Starbucks han aceptado los bitcoines; y en España, incluso varios hoteles ya las admiten, lo que demuestra que hasta la industria del turismo se puede aprovechar de ellas.
criptomonedas

Inteligencia artificial

KPMG señala cómo 2022 es el año en el que están surgiendo «mecanismos más responsables» para confiar en una inteligencia artificial (IA) de la que se han criticado sus sesgos y falta de transparencia en tecnologías como el reconocimiento facial. Estos mecanismos ayudarían a que la industria, temerosa de vulnerar la privacidad de las personas o de incrementar el avance de la discriminación y los prejuicios, apueste más por estos algoritmos.

Chatbots

2022 será un gran año para el mercado de sistemas de IA y cognitivos: según la consultora IDC, el gasto mundial alcanzará los  en estos meses, cuando la previsión para 2018 era de solo 24.000 millones de dólares (más de 21.700 millones de euros).

La IA ayuda a automatizar procesos que hasta ahora hacían los humanos. Así, seguiremos viendo la popularización de chatbots en comercios electrónicos; gracias a ello, las compañías reducen costes a la vez que ofrecen atención 24 horas al día.

 

Realidad mixta y metaverso

Cada vez más empresas están construyendo mundos virtuales en los que vender sus productos o interactuar con su comunidad. Marcas de ropa como Nike y Zara han encontrado en él un filón, e incluso ayuntamientos como el de Zaragoza y el de Valencia han hecho experimentos para promocionar sus ciudades.

El metaverso y la expansión de la realidad mixta (aumentada y virtual) servirán a la industria con el fin de encontrar nuevos mercados para sus productos o para perfeccionar los actuales con las nuevas tecnologías. Este 2022, por ejemplo, puede ser el año en que quede clara la unión de la industria de los videojuegos y el metaverso: por ejemplo, Microsoft ha anunciado la compra de Activision Blizzard, responsable de Call of Duty y Candy Crush, y la desarrolladora de Grand Theft Auto, Take-Two, se ha hecho con Zynga, que está detrás de Farmville o Cityville. Estos movimientos demuestran el interés por los juegos cuando el metaverso propone un escenario ideal para entornos virtuales.

Gemelos digitales

El vicepresidente de Microsoft Corporation Çağlayan Arkan explicaba en un artículo sobre las principales tendencias tecnológicas de 2022 que los gemelos digitales ayudan a eliminar el tiempo y el coste del desarrollo de productos complejos, así como a predecir y adaptarse al instante a cambios.

En ese sentido, el sector de la construcción es uno de los que más se puede aprovechar de los gemelos digitales. Mediante sensores inteligentes y bases de datos, pueden predecir la resistencia de una estructura o de un edificio, las necesidades de mantenimiento o cómo desmantelarlos en el futuro. Incluso, cómo ordenar un centro comercial según las preferencias de los consumidores.

Bloques de oficina

5G

Esta red, que permite una mayor velocidad de transmisión de datos y una menor latencia, sigue y seguirá dando muy buenas noticias durante este año. De acuerdo con la patronal de operadoras móviles GSMA, este año habrá más de 1000 millones de conexiones 5G, y para 2025 se espera que sean 2000 millones.

Para 2030, también según la GSMA, los servicios 5G aportarían más de 610.000 millones de dólares (más de 550.000 millones de euros) al PIB mundial. Será la industria manufacturera la que generaría más dinero, con una estimación de 227.000 millones de dólares (más de 204.900 millones de euros).

La expansión del 5G ayuda a las industrias a crear productos y servicios de realidad mixta, en el metaverso o no. Gracias a aguantar un mayor ancho de banda, la industria del entretenimiento puede crecer para retransmitir con calidad conciertos en directo o crear experiencias de videojuegos e imágenes 360° más inmersivas.

Captura de carbono

La revista MIT Technology Review consideraba esta tecnología como una de las emergentes de 2022. En un mundo cada vez más inquieto por el cambio climático, la industria debería fijarse más en herramientas como esta para combatir la emergencia climática.

La tecnología de captura de carbono está dando sus primeros pasos en fábricas como Orca, una estructura en Reikiavik (Islandia) que absorbe 4000 toneladas métricas anuales de dióxido de carbono. Lo hace con electricidad procedente sobre todo de una central geotérmica. Al mismo tiempo, se están montando otras instalaciones en Estados Unidos, Noruega y Reino Unido.

Grandes empresas como Microsoft o Stripe han anunciado en el último año y medio el uso de estas tecnologías para atajar sus emisiones de carbono. Ahora es el momento de que se sumen más compañías para que la industria siga contribuyendo a frenar el cambio climático.

Recursos Humanos

Contratación y mantenimiento del talento

En las últimas semanas se ha oído hablar mucho de La gran renuncia: en Estados Unidos, desde que comenzó el regreso a las oficinas tras el primer año de pandemia, numerosos trabajadores de Estados Unidos están abandonando su puesto. Unos 12 millones de empleados lo hicieron solo entre los meses de marzo y julio de 2021. Y según Microsoft, un 40 % de la fuerza de trabajo mundial pensaba en hacerlo durante el año pasado.

La flexibilidad laboral, las posibilidades de formación o las políticas de D&I son algunas de las opciones que la industria deberá tener en mente a lo largo de estos meses para retener el talento o adquirirlo. El objetivo es frenar La gran renuncia, y no solo en Estados Unidos, sino en cualquier otro país.

Trabajo en remoto e híbrido

La industria no solo se deberá fijar en nuevas tecnologías, productos o mercados. En 2022, los departamentos de recursos humanos seguirán prestando mucha importancia al teletrabajo o a los modelos de trabajo híbrido, que Forbes o la consultora KPMG lo destacaban como una de las tendencias tecnológicas de este año.

Para las nuevas fórmulas de trabajo a distancia, las empresas seguirán aplicando soluciones tecnológicas que favorezcan la colaboración en remoto, como Microsoft Teams, mientras rediseñan sus espacios físicos.

teletrabajo

En definitiva, a lo largo de 2022 las empresas se pueden fijar en cualquiera de estas numerosas tendencias para inspirar y seguir obteniendo éxitos corporativos.

josé manuel blanco
Autor
José Manuel Blanco
Content Specialist